Coruña

Coruña

Plaza de María Pita. Coruña

Plaza de María Pita. Coruña

Seguidores de este blog

20 de noviembre de 2008

Chick Corea y McLaughlin.







CHICK C
OREA, JOHN McLAUGHLIN...

¡INFATIGABLES "CHICOS DE ORO"!
(Con los sesenta cumplidos)





La Five Peace Band, de estos dos grandes del moderno jazz-fusión, acaban de actuar en Coruña, acompañados de otros grandes artístas: Christian McBride, bajista, Kenny Garrett, al saxo y Vinnie Colaiuta en la batería.


La verdad es que yo no había escuchado nunca a ninguno de estos músicos, a pesar de mi afición al jazz, pero conocía su prestigio musical, así que la vispera de su actuación estuve más de dos horas haciendo cola para adquirir una invitación, lo que es habitual en los conciertos organizados por la Fundación Pedro Barrié de la Maza, y fui de las últimas personas en adquirirla ya que cuando llegué la fila era interminable...




Podéis ver que la entrada para el concierto es de "0" euros.




Me gustó Chick Corea al piano, me gusto John McLeaughlin a la guitarra eléctrica, me gustó Christian McBride tocando el bajo, con buen ritmo, pero me gustaron sobre todo el batería Vinnie Colaiuta, y la capacidad impresionante de Kenny Garrett para dominar el saxo. Este último artista fue para mi el auténtico descubrimiento ¡impresionante!

Los miembros de la Five Peace Band, tocaron dos horas y media seguidas con una resistencia increíble por parte de los maduritos Chick y John, mientras yo empezaba a rensentirme de la larga "sentada" sin descanso, como es habitual en este tipo de conciertos, aunque generalmente los músicos no suelen ser tan generosos y pródigos en repertorio.


Aunque tocaron algo de jazz más clásico, la tónica general fue de un tipo de jazz nuevo para mi, que me sugería toques de rock y que sobre todo me envolvía con su vertiginoso y trepidante ritmo, haciéndome considerar a la Five Peace Band como un conjunto de virtuosos.

Sin que sea mi tipo de jazz favorito, me gustó mucho el concierto.









Público acomodándose poco antes de comenzar el concierto












Los músicos se preparan para actuar.


*  *  *


¿Vídeos?
Esta vez los vídeos de YouTube que he encontrado de actuaciones de este año, no tienen calidad ni consigo incluirlos en el post. Y los que hay antiguos (de 1981), de mejor calidad, no autorizan su reproducción. ¡Lo siento!


Anexo: jueves día 20.
 Dedicado a mi amigo blogger "Goathemala", amante del jazz.

Video de Paco de Lucia con Chick Corea, interpretando jazz-flamenco.






3 de noviembre de 2008

BARACK OBAMA







MI VOTO PARA TI, OBAMA





Barack Obama es Senador por el Estado de Illinois.


Obama es mi candidato a Presidente de los Estados Unidos de América.


Doy mi voto a este juvenil e inteligente abogado afro-americano, nacido el 4 de agosto de 1961 en Hawai, y graduado primero en la Universidad de Columbia y posteriormente, como abogado, en la de Harvard, cuando quedan solo unas pocas horas para iniciarse la votación en todos los Estados de la Unión, y los dos candidatos, Barack Hussein Obama, representante del Partido Demócrata y su opositor, John Mc Cain, que representa al Partido Republicano, se van a medir definitivamente en las urnas de todo el continente norteamericano, jugando el próximo futuro de una de las naciones más poderosas del planeta y consiguientemente, dado la globalización en la que nos hayamos inmersos, de todos nosotros también. Es por esto que estas lecciones no me son indiferentes, sobre todo en el momento de crisis económica que estamos viviendo y de los nuevos replanteamientos que se vislumbran en torno al sistema capitalista, para lo cual Estados Unidos ha convocado una gran cumbre de debate y análisis.

Estados Unidos, nos guste o no, todavía juega un papel primordial a nivel mundial y sus políticas traen consecuencias a nuestras vidas y a nuestras economías.

Obama representa el cambio, la oposición a las actuales políticas de Bush, sobre todo en lo referente a Irak, a la eliminación de las armas nucleares y al desarrollo del armamento nuclear. Obama propone la negociación con Rusia y la retirada de los misiles balísticos intercontinentales (ICBM).

Obama propone dialogar con Siria e Irán, tratando de buscar soluciones más favorables para estos países, sin perjuicio para los demás.

Traigo aquí una de sus frases, porque creo que encaja perfectamente en estos deseos de entendimiento: "No podemos replegarnos del mundo y tampoco amenazarlo a estados de sumisión."

En otro terreno, y como profesional de los Servicios Sociales, no puedo por menos que celebrar que Obama defienda el establecimiento de políticas sociales, al estilo de las conocidas como New Deal, desarrolladas por Roosevelt, creando una "red de contención social" para remediar la pobreza. Al mismo tiempo propone garantizar una asistencia sanitaria universal.

Admiro igualmente el empeño demostrado por Obama, como senador y en el Congreso, al proponer y exigir rendición pública de cuentas en el uso de fondos federales, instando a evitar el fraude electoral, mostrando preocupación por el tema del calentamiento global y el terrorismo nuclear, sugiriendo la independencia energética...

Las propuestas de Obama me convencen, por eso deseo que gane las elecciones.

Bueno este es mi deseo antes de finalizar el día 3 de noviembre y antes de conocer los resultados de la votación. ¿Cuál será el resultado?

Mi contacto con el pueblo americano, al final de los años 70, fue una sorpresa, entre otras cosas, por el fuerte conservadurismo que percibí en sus gentes y en sus lideres, por el exceso de paternalismo hacia las clases necesitadas e inmigrantes, a los que se ayudaba de forma paliativa y más benéfica que la que entonces yo conocía en España. Por ejemplo me sorprendió sobrema
nera la ausencia de una cobertura sanitaria de carácter universal y en cuanto al trabajo social, éste se hacia más "para" la persona que "con" la persona.

Me llamó mucho la atención (y entonces se despertó mi admiración) la brillantez y capacidad de hombres y mujeres negros que conocí, que empezaban a destacar en puestos de la administración pública... Pensé, esta raza tiene toda la fuerza y grandiosidad de su continente de origen, cuando encuentra oportunidades de desarrollo físico e intelectual. Son fuertes, nobles y muy capaces. Yo los admiro.

Si gana Obama, será la confirmación de que Norteamérica ha cambiado sociológicamente para superar el racismo (como supero la inmigración irlandesa con los Kennedy). Si gana Obama espero que se produzca también un cambio político que repercuta de forma positiva en el mundo entero.

¡SUERTE, OBAMA!




Anexo: Día 5 de noviembre

La nueva cara de América


¡¡¡Felicidades Obama!!!
¡¡¡Felicidades América!!!
¡¡¡Felicicidades al Mundo entero!!!


Barack Obama, elegido Presidente, acompañado de su familia


Obama ha cumplido el sueño que Martin Luther King, premio Nobel de la Paz, no pudo ver realizado.

Obama tiene ahora, con su gobierno, la difícil tarea de no defraudar al mundo, que aplaude entusiasmado a este afroamericano, inteligente e ilusionado, por la conquista de la Presidencia del País más poderoso.

Mis mejores deseos son para que los sueños de King y las promesas de Obama, de un cambio positivo, social y económico, se hagan realidad. Es difícil pero no imposible.

¡¡¡SUERTE OBAMA!!!

_______________

Anexo:
Sobre mi estancia en EE.UU y experiencia americana. Publicado en este blog.



24 de octubre de 2008

Naciones Unidas





24 de octubre
Día de la Organización de Naciones Unidas.





(Foto tomada de Internet) Interior del edificio de las Naciones Unidas (New York)
(Celebración de una Asamblea General)

BREVE RESEÑA

La organización de Naciones Unidas celebra su Día, cada año en esta fecha, para conmemorar el inicio de su actividad que fue el 24 de octubre de 1945, después de que el 26 de junio del mismo año, fuera aprobada la Carta sobre la que se fundamenta su creación.

La Carta de las Naciones Unidas, es proclamada con la intención de superar las consecuencias y desastres derivados de las dos Guerras Mundiales acaecidas en la primera mitad del siglo XX: la Primera que duro desde 1914 a 1918, y la Segunda, desde 1939 a 1945.

 Foto tomada en Internet (exterior del edificio )

En el Preámbulo de la Carta se recogen los propósitos que han de regir la Unión de las Naciones dispuestas a firmarla, y que no son otros que los de:


* Preservar a la humanidad de las guerras y remediar sus consecuencias.
* Reafirmarse en la fe en los derechos fundamentales del hombre, la dignidad y valor de la persona, y la igualdad entre hombres y mujeres, así como entre naciones.
* Promover el progreso social y elevar el nivel de vida, dentro de un amplio concepto de libertad.

Los deseos de promoción y progreso social se consolidan, tres años después, el 10 de diciembre de 1948, en la Declaración Universal de Derechos Humanos, de los que hablaremos en su día.
A comienzos de este siglo, en septiembre del año 2000, las Naciones Unidas celebraron una gran e importante Asamblea, conocida como la Cumbre del Milenio, en la que se fijaron los siguientes objetivos:

* Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
* Educación universal.
* Igualdad entre los géneros.
* Reducir la mortalidad entre los niños.
* Mejora de la salud materna.
* Combatir el VIH (SIDA)
* Sostenibilidad del medio ambiente.
* Fomentar la unión y asociación mundial.

Para el desarrollo de estos objetivos las Naciones Unidas cuentan con una serie de Programas y Organizaciones que atienden áreas especificas de actividad o sectores concretos de población, además de Fondos, para su gestión y financiamiento. Así podemos citar:


* PNUD. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
* PNUMA. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
* ONU-Habitat. Programa para Asentamientos Humanos, orientado a la ubicación de determinados colectivos en espacios urbanos adecuados.
* UNICEFF. Fondo de Naciones Unidas para atención de la Infancia.
* UNIFPA. Fondo de Naciones Unidas para atención de la Población, con especial énfasis en la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, salud maternal y prevención del VIH.
* FMI. Fondo Monetario Internacional
*FIDA. Fondo para el Desarrollo Agrícola en países que sufren crisis alimentarias, generalmente países africanos. Financia proyectos de trabajo sobre pobreza rural, en colaboración con ONG's.
* FAO. Organización para la Agricultura y la Alimentación.
* OMS. Organización Mundial de la Salud.

Y también otros Programas, Proyectos y Organizaciones, cuya misión, a escala mundial, es conseguir los propósitos fijados en la Cumbre del Milenio.

(Enlace a la página oficial de las Naciones Unidas)





Mi visita a las Naciones Unidas





En la primavera de 1978 fui a Estados Unidos como becaria Fulbright. La recepción oficial de todos los becarios (unos 180) tuvo lugar en New York , el día 25 de abril, en la sede de las Naciones Unidas.










Conociéndonos y charlando en el exterior del edificio antes de entrar.









Podéis verme  en estas dos fotos y creo que no tengo que deciros cual soy.






Aquí nos estábamos preparando para hacer la foto "oficial" del grupo. Yo como estaba fotografiando a los demás, luego me tuve que poner detrás de todo y casi no se me ve en la foto grande que tengo de recuerdo de todos los becarios y que está perdida entre mis múltiples papeles.



COMENTARIO :

Aunque desde la existencia de las Naciones Unidas se han conseguido muchas cosas, estamos siempre lejos de alcanzar el tan deseado bienestar para todas las personas. Las guerras no han desaparecido, los Derechos Humanos Universales, y sus Pactos de desarrollo, no son respetados al cien por cien por todos los Estados Miembros, aun cuando sea un requisito previo para su admisión.

El hambre en el Mundo es una amenaza constante. El cambio climático no encuentra el freno necesario impuesto por medidas necesarias en el consumo y en el uso de determinadas energías para evitar la generación de catástrofes, las cuales suelen dejar tras de sí más hambre, miseria, emigración y desarraigo. Las crisis económicas derivadas de un capitalismo incontrolado y desmesurado, acarrean nuevas situaciones de paro y de pobreza. Las tendencias demográficas de altos índices de envejecimiento requieren ser frenadas con políticas generosas de apoyo a la familia y a la infancia, favoreciendo el cuidado de los hijos en compatibilización con la vida laboral, incentivos económicos...

No tenemos más que leer la prensa o escuchar las noticias. Grupos de población se desplazan de un país a otro, incluso de continente, buscando seguridad, trabajo y vivienda, no buscan lujos, tan solo aspiran a una vida digna. Cáritas Española advierte que las demandas de ayuda que recibe se han incrementado en más de un 40 % en los últimos meses, debido a la crisis económica y al aumento del paro.

Estados Unidos y la Unión Europea, así como los grandes países del continente asiático (Japón, China, India...) se apresuran a convocar Cumbres para revisar los fallos del sistema capitalista vigente y contener la crisis económica para evitar las más terribles consecuencias.

El comunismo ha fracasado y el capitalismo a ultranza esta también demostrando sus fallos profundos con unas consecuencias que hoy son capaces de alcanzar proporciones globalizadoras. ¿no cabría hacer un compendió con los mejor de cada uno de estos sístemas?. Yo hace muchos años, desde que fui a Rusia (antes de la "Perestroika"), y donde me pareció que la cobertura de las necesidades básicas alcanzaba a todos, empecé a pensar que el "laissez faire" (dejar hacer) del liberalismo, en la mayoría de ocasiones, peligrosamente asociado al capitalismo, no genera más que grandes desigualdades, lo cual no es bueno más que para aquellos que tienen todo cubierto y mejores oportunidades, dejando a muchos grupos en la precariedad o próximos a ella, a la vez que fomentan las desventajas y desigualdad social. Pienso por tanto que debe de haber una intervención del Estado más audaz, dictando leyes y estableciendo controles, hasta el límite en que los mínimos de cobertura de las necesidades básicas (sanidad, educación, vivienda y trabajo) queden garantizadas para todos, en igualdad de condiciones y oportunidades. A partir de ahí, la libre competencia de mercado me parece estimulante para el progreso individual y colectivo, e igualmente justo que el mayor esfuerzo sea compensado con el mayor beneficio.

El que los gobiernos de los Estados no tomen medidas más firmes ante tanta desigualdad y desatención de los colectivos más débiles, me genera una insatisfacción constante (llámese egoísmo o como se quiera) porque entiendo que, como ser humano y solidario, no se puede ser feliz teniendo de más cuando otros tienen de menos.

Hasta cierto punto ( si no fuera por los que van o ya están pasándolo muy mal, debido sobre todo a la carencia o pérdida de empleo), juzgo que no nos viene nada mal esta crisis para que reflexionemos, sobre todo los que tienen mas responsabilidad en ello, y pongamos freno a este consumismo devastador y contaminante, en cuanto a los bienes de la naturaleza, y a la ambición desmedida de riqueza que es capaz de dejar de lado los valores éticos y morales y cuyas consecuencias repercuten negativamente en el sector de mano de obra, en los pensionistas, pequeños ahorradores, honrados empresarios y comerciantes, esforzados profesionales y trabajadores autónomos...

Esperemos que las próximas Cumbres Mundiales y las Asambleas Generales de las Naciones Unidas, sean capaces de poner orden en este desmadre, que se veía venir desde hace mucho tiempo y sin que nadie, hasta ahora, haya sido capaz de ponerle freno.

De verdad que este tema me preocupa. Sus consecuencias nos llaman a todos a una mayor responsabilidad y solidaridad con los más desfavorecidos.


16 de octubre de 2008

ANSIEDAD DE TUS BRAZOS

 


en noche oscura,
navegando hacia ti
busco tu orilla.
                          
(haiku. Chela)

* * *

eres mi puerto,
has de esperarme amor,
que voy sin lastre.

(haiku. Chela)


Escucha...
Nat King Cole: "Ansiedad"

Nota: La música que tenia puesta con Boomp3 ha desaparecido
La dejé de nuevo a través de "Evoca". Pero ambién la música de "Evoca" desapareció (a pesar de haberla pagado). 

Vídeo de YouTube, editado por Frank Benites.





9 de octubre de 2008

BEBO VALDÉS


BEBO VALDÉS
CUMPLE NOVENTA AÑOS.


¡¡Felicidades Bebo!!

(foto tomada de Internet)
"OLD MAN BEBO"

Bebo, no es necesario presentarte, con tantos años de vida y de arte, creo que ya te conocen todos. Simplemente quería felicitarte hoy, 9 de octubre, por tu noventa cumpleaños y por lo bien que los llevas. Tu mente es clara, tu salud envidiable, y tus manos, tus manos Bebo, se deslizan todavía ágilmente sobre el teclado del piano, para alegrarnos con tus ritmos cubano- jazzísticos, con ese estilo tuyo tan personal.

Hace tiempo, presencié un concierto que celebraste en el Palacio de la Ópera de Coruña y quedé entusiasmada con tus interpretaciones. Pero ya me había enamorado de ti antes, cuando vi un documental que pusieron en la televisión, realizado por el director de cine Fernando Trueba y que creo se titulaba "Blanco y Negro" , en el que te entrevistaba a ti y a Diego el Cigala (un grande del flamenco), a la vez que iba intercalando retazos de tu vida y de tu obra, e incluyendo fragmentos del disco "Lágrimas Negras" , uno de los grandes éxitos de tu repertorio y de tu encuentro con el flamenco. ¡Que éxito! Resulta acertada esa mezcla de son cubano y de flamenco en la interpretación del conocido bolero. ¡Inolvidable dúo! La alegría cubana desgranada al piano por tus manos y el emotivo y sentimental desgarro flamenco que pone en su voz el Cigala, se encuentran en el punto justo que solo saben encontrar los grandes artistas par alcanzar el éxito.¡

Merecidos tenéis el Grammy que os otorgaron en el 2004 y los muchísimos premios añadidos, así como los discos de oro y de platino conseguidos. Tu prestigio y tu fama se expande a los dos lados del Atlántico.

En este momento no se me ocurre mejor cosa para celebrar tu noventa cumpleaños que recrearme escuchando tu música y viéndote en vídeo. Y además lo voy a hacer extensivo a los amigos que visitan mi blog porque así podemos disfrutarlo juntos.

Lo primero que voy a poner es "Lágrimas Negras", famoso bolero mezclado con son cubano, creado en los años treinta por el compositor Miguel Matamoros, que me encanta y que no me canso de escucharlo en las muchísimas versiones que hay de esta obra, entre ellas me gusta también la que interpretas junto a tu amigo y compañero cubano, el celebre contrabajista Cachao, (otro encantador "old man") que tristemente nos dejó la pasada primavera pero que nos legó como herencia la alegría del mambo.

En el video "Lágrimas Negras" incluido a continuación, podremos ver también la destacada intervención de otro cubano prodigioso, el celebre y genial saxofonista Paquito D´Rivera, destacado músico de jazz latino, lo que supone un contrapunto fantástico al piano de Bebo y a la voz de El Cigala.


                                                                            


Bebo Valdés con Diego, el Cigala en una de sus actuaciones
(foto tomada de Internet.Juan Carlos Rodriguez) 

Para los interesados, incluyo también el vídeo de una entrevista realizada a Bebo Valdés en la 2 de TVE, en el que se le puede ver interpretando con Cachao y también con su hijo, Chucho Valdés, músico cubano. Si Bebo destacó en Cuba, en la llamada época musical dorada, Chucho lo hace en la actualidad.





Y como me gustan las propinas, dejo una: es la interpretación que Bebo y su hijo Chucho Valdés hacen del celebre son-pregón titulado "El Manisero", que compuso en 1906 Moisés Simmons. Canción y música que la Metro Goldwyn Mayer popularizó a través del celuloide. ¿Quien no recuerdo el estribillo de esta alegre rumba cubana... ?



"Maní, manisero, maní,
si te quieres con el pico divertir
cómprate un cucuruchito de maní."









___________________

Bebo, querido "old man", el día 1 de este mes ha sido el Día de los Mayores, de todos los "old man", y de todas las "old woman", de los que tu eres una significativa, digna y positiva representación. Yo quisiera llegar a tu edad con tu sentido del humor y con tu lucidez, pero a lo que no aspiro, porque es imposible, es a llegar a los 90 con tu éxito, porque para eso hay que haber nacido artista y vivir siéndolo, como en tu caso. Pero eso sí, me consuelo con tener la sensibilidad necesaria para sentir y emocionarme con tu música. ¡Gracias por ella!

¡¡Feliz cumpleaños, admirado Bebo!!


30 de septiembre de 2008

Ainhoa Arteta y la ópera "Eugenio Onegin".




También me gusta la ópera.



Sabéis por algunas de las páginas de mi blog que me gusta la música pues  he ido incluyendo en ellas algunos temas de jazz y de otros géneros. Me gusta casi toda la música, sobre todo la clásica y como compendio de música y voz me resulta muy interesante y agradable la ópera, además de la zarzuela.Todos los años asisto a los Festivales de Ópera que se celebran en Coruña, además de asistir a las operas que comprende el Ciclo Mozart, que se celebra también en esta Ciudad, cada primavera-verano. Hasta ahora no os había hecho mención de ello, quizá porque no figura entre los intereses de la mayoría de los que visitáis mi blog.

Quiero aclarar que de música no entiendo nada, jamás la estudié ni practique ningún instrumento porque soy nula para ello. El gusto por el arte, ya se trate de música, pintura, literatura, etc., no requiere, afortunadamente, un conocimiento previo sobre las correspondientes técnicas. El arte es una comunicación especial, percibida por los sentidos y recreada en el alma, establecida entre el autor de la obra y la persona que se acerca a ella para admirarla. El ser profano en un arte no es impedimento para disfrutarlo. Os cuento, hace poco tiempo a la salida de un concierto, que a mi me pareció magnifico, ofrecido por un famoso pianista, dos personas que me acompañaban, una de ellas profesional de la música, debatían sobre algunos de los fallos que habían percibido, en unos términos que, dada la ignorancia por mi parte, no me permitían intervenir en la conversación. Ante mi silencio me preguntaron ¿a ti que te pareció? Y yo contesté: solo os puedo decir que he sido muy feliz, hechizada por la magia de esa música tan bella e interpretada por (...) y me alegra, en esta ocasión, no entender de música porque quizás no hubiese disfrutado tanto, ya que los fallos que vosotros habéis detectado a mi me pasaron desapercibidos.

El artista es aquel que no solo ejecuta con mayor o menor perfección una obra, sino el que sabe añadir a ésta la capacidad de transmitir emociones. 
Cuando un concierto me satisface mucho, o una película, suelo leer, "a posteriori", la opinión de los críticos pero simplemente para conocer si coincido con ellos en mis apreciaciones, nunca para cambiar mi opinión, porque ésta es profana a la materia y solo tiene como baremo la satisfacción, los sentimientos positivos, las vibraciones que la obra me suscita.

A mi la música, el arte, me gusta cuando me emociona.

Deciros todo esto viene a cuento porque aunque os ponga un post sobre ópera u otro género musical, ello no es indicativo de que entienda de música. Simplemente, disfruto mucho con ella.

En cualquier afición hay un proceso de hábitos que nos facilita el disfrute porque aumenta el conocimiento y la asimilación.
Yo, desde adolescente, tengo la costumbre de asistir a conciertos, a la ópera, y a espectáculos y festivales musicales de diversa índole. Actualmente, y aprovechando la amplia oferta que tenemos en Coruña, me he convertido en una asidua de diferentes tipos de conciertos, incluidos los de la banda municipal, que se celebran los domingos por la mañana y que gozan de un público fiel y entusiasta, por lo bien que lo hacen y el repertorio tan estupendo que tienen.


Los Festivales de Ópera de Coruña.


Hace más de 50 años que la Asociación Amigos de la Ópera, con gran esfuerzo y mucho entusiasmo, viene organizando festivales de ópera en Coruña, donde hay gran afición por este género, consiguiendo, aún en circunstancias difíciles y sorteando dificultades, que no se perdiera el interés por dichas celebraciones.
Actualmente se ha llegado, debido a una serie de factores favorables, entre ellos el de contar con mayores fuentes de financiación, tanto públicas como privadas, a la consecución de unos estupendos programas, y de unas celebraciones operísticas de gran calidad en la que no faltan destacados intérpretes a escala internacional.

En la XVI edición del Festival, este año he asistido a dos óperas: el día primero de este mes, a "Macbeth" de Verdi, interpretada por la soprano ucraniana María Guleghina y el tenor serbio Zelkjo Lucic que estuvo muy bien. Y, el pasado día 19, a la opera "Eugenio Onegin", de Tchaikovski, con un excelente plantel de interpretes: la soprano Ainhoa Arteta y las mezzosopranos Marina Rodríguez-Cusí, Alexandra Rivas y María José Trullu, el báritono Alexei Markov, los tenores Ismael Jordi y Pablo Carballido y los bajos Stefano Palatchi y Miguel López Galindo.

La ópera "Eugenio Onegin". Según el  programa:"Eugene Oneguin", "Yevgueny Onieguin"...


La Opera "Eugenio Onegin", es una hermosa obra compuesta por el gran músico ruso Tchaikovski. Se estrenó, en 1879, en el Conservatorio de Moscú y posteriormente en el Teatro Bolsoi de dicha Ciudad. En 1884 se representó en la Ópera Imperial de San Petesburgo, donde residía el autor, con gran éxito y reconocimiento del público y de la crítica.

El libreto de la ópera, realizado por Konstantin Shilovsky y el propio Tchaikovski está basado en la novela del mismo nombre escrita en 1883 por el novelista y poeta ruso Aleksandre Pushkin.

Resumen de la obra:
San Petesburgo es la ciudad en la que tiene lugar la acción, recién comenzado el siglo XIX. La obra comienza en la casa de la viuda Lárina, que tiene dos hijas Olga y Tatiana. En ella reciben la visita del novio de Olga, Lenski, al que acompaña su amigo Eugenio Onegin, un joven bien parecido y culto pero escéptico y egoísta.

Tatiana se enamorada inmediatamente de Eugenio y por la noche, recordándolo, se decide a escribirle una apasionada carta mostrándole sus sentimientos y pidiéndole una cita. Eugenio acude a la cita pero no corresponde a los sentimientos de Tatiana, declarándose reacio al matrimonio y le pide a la muchacha que lo olvide.

Posteriormente Tatiana celebra su cumpleaños con una fiesta en su casa. Acuden Lenski y Onegin, pero éste no desea que los asistentes lo relacionen con Tatiana e invita a bailar a Olga, provocando con ello los celos de Lenski, quien le hace reproches y lo reta en un duelo. El duelo se celebra y Lenski muere al primer disparo.

Seis años después, el príncipe Gremin da una fiesta y Onegin, que acaba de regresar de un largo viaje, acude también invitado por el príncipe. Eugenio ve allí a Tatiana enterándose que es la esposa del príncipe. Al momento se despierta en él una gran pasión por la mujer que tiempo atrás había rechazado.

Tatiana accede, ante una petición de Eugenio, a recibirle en uno de los salones donde escucha la apasionada declaración de amor del joven y su proposición de huir juntos. Tatiana siente la tentación de ceder pero se opone con firmeza y se despide de Eugenio para siempre, eligiendo la fidelidad a su marido.

Ainhoa Arteta en el papel de Tatiana.

Ainhoa Arteta, la artista, la voz, interpretando a Tatiana, el personaje de una obra de arte de la literatura (novela en verso de Puskin), y de otra obra de arte musical (la ópera de Tchaikovski, no solo "se dedico a ejecutar a la perfección su papel"(los críticos musicales así lo reconocieron) sino que logró emocionarme a mi y al público, con la belleza de su voz, hasta conseguir una gran ovación. Es decir, no solo cantó sino que supo transmitir toda la emoción que se desprendía del personaje que encarnaba.

Para ser sincera, quedé entusiasmada de la gran oportunidad de escuchar a Ainhoa en esta opera, tan " redonda", según los críticos, aunque en  2007 y en un recital que dio en Coruña, con motivo del Ciclo Mozart, no me causó la misma impresión. Entonces era la primera vez que la escuchaba en directo y no colmó las expectativas que tenía sobre ella. Posiblemente fue el repertorio elegido el que no le dio la oportunidad de lucirse o estuvo menos entregada, o simplemente, en mi caso no hubo la comunicación suficiente para suscitarme emociones.

Ainhoa Arteta, en "Eugenio Onegin" hizo honor a su fama de ser una de las mejores cantantes de ópera de la actualidad.

Y para más suerte, el elenco de voces, sobre todo, para mi gusto, el tenor jerezano Ismael Jordi, discípulo de Kraus, logró también emocionarme ,especialmente en una de sus interpretaciones.

Mi aplauso para Ainhoa Arteta. Mi aplauso también para todo el elenco de voces. Juntos lograron mi admiración por el arte y los artistas.


Ainhoa Arteta y Alexei Markov
saludando al público al terminar la ópera.
















Ainhoa Arteta recibiendo una gran ovación del público.



Aplausos y más aplausos para los intérpretes, para el coro, para la orquesta, para la dirección de escena, para todos...Todos estuvieron estupendos.



Las ovaciones duraron largo rato.

La crítica.

Incluyo un comentario de prensa local (diario "La Voz de Galicia") para los interesados en la opinión de los críticos. Hubo también mención y opiniones muy positivas en la prensa nacional.


(podéis hacer "clic" en la imagen para verla en tamaño mayor)

La popularización de la ópera.

Algo que también quería  comentar es que hoy día la ópera ha dejado de ser el típico evento que parecía interesar solo a unos pocos, un espectáculo - según me decían hace años unas personas- que aprovechaban las señoras para lucir sus galas, y cuyos precios eran elevados. Todos estos tópicos están hoy desterrados. 

La ópera "Eugenio Onegin", con dos representaciones, el 19 y 21 de este mes, como la ópera "Macbeth", celebrada el 30 de agosto y 1 de septiembre, han llenado el Palacio de la Opera que tiene un aforo de 1.729 localidades, lo que indica que cada opera fue vista por cerca de 4000 personas. El público es cada año más joven y heterogéneo y las "señoras muy arregladas" son minoría en el conjunto de la moda más desenfadada que lucen los jóvenes y la mayoría de personas maduras, que cada vez abogan más por la comodidad y la sencillez.

En cuanto a los precios hay que decir que la entrada más cara cuesta menos que sus equivalentes en un partido de fútbol. Por asistir a la ópera no pago  más que lo que pago por cualquier concierto de rock, jazz, o de otro género, más bien menos. La verdad, me parece que por 13 euros, coste de mi entrada, es un lujo tener, simultaneamente, durante más de dos horas, música de una orquesta sinfónica, un elenco de primerísimas voces, un coro, un ballet...

La ópera es un hoy un género asequible, al menos aquí en Coruña, y supongo que lo será igualmente en otras ciudades. Se reparten muy buenos programas explicativos que suponen unas estupendas guías sobre la obra y la biografía de los compositores, intérpretes, orquesta, conductor, etc. Durante el desarrollo de la ópera puede seguirse la traducción de lo que se esta cantando en un panel digitalizado, instalado en la parte superior del escenario. Los días precedentes a la actuación suele haber charlas y conferencias ilustrativas, etc. etc.

La voz humana es para mi el más perfecto instrumento musical. En la ópera, las más bellas voces, se funden con la música de los más grandes compositores. ¡Decididamente, me gusta la ópera! Pero lo mismo que no me gustan todas las canciones y melodías de música popular, tampoco me gustan todas las óperas.
____________________

Videos:


1.-No encontre ninguno de Ainhoa Arteta interpretando la ópera de
"Eugenio Onegin" pero incluyo dos videos, uno en la que canta "Quando men vo". de "La Boheme", y otro que canta "Chi il bel sogno di Doretta",de La Rondine de Puccini.






Enlace sobre Ainhoa Arteta:
http://www.iberkonzert.com/biografia/5/AINHOA-ARTETA-.html



25 de septiembre de 2008

Blog del Día.








La web “Blog del Día” es un proyecto que ha surgido, dentro del mundo de habla hispana, para dar a conocer blogs que todavía no lo son suficientemente en la blogosfera, y que mediante este premio y con el soporte del proyecto se pretende puedan gozar de una mayor difusión, toda vez que sus organizadores estiman que concurren méritos para ello, de acuerdo a unos criterios de selección previa, entre los blogs recomendados por los propios bloggers.

Para saber más de lo que es este proyecto podéis seguir leyendo directamente en la propia fuente. Aquí.

Bien, pues sorpresivamente, me han concedido este premio o mención, que no creo merecer más que, si acaso, por la sinceridad y autenticidad con que lo publico. Incluso me lo otorgan en un momento en que mis posts son mas escasos, debido a que otras obligaciones ineludibles requieren todo mi tiempo libre, pero espero volver cuanto antes a publicar con más asiduidad y renovado entusiasmo, dado que el haberlo recibido supone para mi un importante estimulo.

Quiero con este motivo dar las gracias a todos los que me leéis y valoráis, especialmente a los que me dejáis comentarios, pues un blog solo tiene sentido si cuenta con seguidores. Vosotros sois el principal estímulo.

Gracias, por supuesto también, a los organizadores y creadores del proyecto y de la web "Blog del Día" por premiar mi blog "Jubilados Jubilosos".


Podéis verlo.