Coruña

Coruña

Plaza de María Pita. Coruña

Plaza de María Pita. Coruña

Seguidores de este blog

23 de abril de 2015

Los libros como arte y piezas de museo.


Museo del Libro "Fadrique de Basilea". Burgos.

Un museo singular. ¿Un "showroom"? ¿Un centro de interpretación?...         







Libros del Museo de la Catedral de Burgos.


Regla de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Creaçón (XV)






Libro de la Real Cofradía de los Caballeros del Santísimo y de Santiago (XIV-XVII)













Cuando dediqué en este blog una página a la Ciudad del Cid, sobre mi visita en enero de 2013, en el apartado de comentarios, respondiendo a un amigo bloguero que me decía que no "había dejado nada por ver en Burgos", contesté que sí me había dejado varias cosas importantes, sobre todo porque el tiempo es limitado y también en ocasiones el disponible no coincide con los horarios de apertura al publico de lo que deseamos visitar. 

Además, de regreso del viaje, al repasar las fotos hechas y buscando información sobre uno de los preciosos libros que había visto en una vitrina en la Catedral, de los que no tenía información, llegué a una pista importante, se trataba de un libro del impresor alemán Fadrique de Basilea, afincado en Burgos durante el siglo XV, al que se le atribuyen entre otras, la impresión de la primera edición de La Celestina y de la Gramática de Nebrija... Indagando sobre este impresor di con la referencia del Museo del Libro que lleva su nombre, inaugurado en julio de 2010 en Burgos, y que no había visitado cuando estuve en  la Ciudad. Así que también este Museo pasó a incrementar el número de mis cosas pendientes para un nuevo viaje.


Otra vez en Burgos!  Visita al Museo del Libro "Fadrique de Basilea"



Cinco meses después, en mayo de 2013, volví a Burgos, a continuación de unos días en el  País Vasco. El poco tiempo que tuve libre lo dedique a ver cosas pendientes, entre ellas el Museo del Libro, situado en el centro de la Ciudad, a pocos pasos de la Plaza Mayor, en la Travesía del Mercado, 3, El Hornillo. 

Se trata de un antiguo edificio de cuatro plantas de viviendas, convertido en un singular museo privado, a caballo entre lo que podría denominarse bien "showroom" o bien centro de interpretación. Tiene en común con los "showrooms" el servir de espacio-escaparate para la exhibición y promoción de los productos y novedades de la empresa de la que depende, en este caso la Editorial " Siloé, arte y bibliofilia", que, como su nombre indica y desde su fundación en 1997, se dedica a la producción de arte y alta bibliografía, que goza de gran prestigio y que ha sido reiteradamente galardonada con numerosos Premios Nacionales del Ministerio de Cultura y por otras entidades nacionales de prestigio, en reconocimiento a la alta y cuidada calidad de sus ediciones facsímiles. A los centros de interpretación se asemeja en la participación, mediante su original faceta museística, en la divulgación pedagógica de la cultura sobre los orígenes de la escritura y del libro, de una manera asequible y sencilla, apta para todos los públicos,  organizando visitas guiadas, eventos y actividades didácticas que permiten disponer de información y  aprendizaje a la vez que motivan para ampliar  conocimientos. 



¿Qué es un museo?


Cuando visité el Museo del Libro Fadrique de Basilea, del que no tenia referencias más que casuales a través de Internet, en mi rastreo sobre los códices vistos en la Catedral de Burgos  (de los que no tuve información alguna "in situ"), he de confesar que me dejó un poco perpleja por su ubicación y aspecto. Esperaba un museo al uso, tradicional, imponente, lleno de libros originales, etc. etc. pero aquello era distinto. Estaba allí y me dispuse a visitarlo pese a mi desilusión inicial.

En la entrada se encontraba el director y me atendió. No era ni día ni hora de visitas (no recuerdo el motivo). Después de charlar un rato con él, de comentarle que estaba en tránsito, de mi amor por los libros y de admiración que despertaron en mí los códices vistos en la Catedral, amablemente me  ofreció poder visitar el Museo. Lo hice sola, siguiendo sus instrucciones sobre el orden  más convenientes sobre lo expuesto en cada planta del edificio. Los paneles explicativos, son claros y sencillos. Los piezas que se muestran, son casi en su totalidad, reproduciones y facsímiles, pero merece la pena si de la visita se quiere hacer un sencillo y ágil repaso (para quien lo sabe) y un interesante y curioso aprendizaje (para quien desconoce o tiene lagunas en el tema) sobre la historia y evolución del libro, con los diferentes alfabetos, soportes, útiles y tipos de escritura, desde la tablas de arcilla empleadas por los sumerios en Mesopotamia, hasta el libro digital de nuestros días. Comienzan con la escritura cuneiforme, sigue el uso del papiro en la cultura del Antiguo Egipto con sus jeroglíficos y las grafías hierática y demótica, la irrupción del importante alfabeto griego, que desligándose de sus raíces fenicias, constituye la  base del alfabeto latino-romano, base de nuestra cultura occidental y el más utilizado en la actualidad...




¿Qué es un museo o qué tiene que aportarnos su visita? Me pregunto y me respondo de propia cosecha.

Un museo es un "contenedor"  de historia, que mediante objetos o documentos, referenciados, reflejo de una realidad pasada (incluso presente en algunas materias) sobre muy diversos temas, tanto artísticos como etnográficos, científicos, tecnológicos, etc. etc.,  nos permite conocer las experiencias vividas por la humanidad a lo largo de los años, y su evolución. Todas las obras contenidas en los museos no son siempre originales (estas tienen más capacidad de emocionar) sino que contienen también replicas lo más exactas posibles para transmitir la información deseada. Es por lo tanto el objetivo de mostrar, informar, enseñar, motivar y generar compromiso, lo que define a un museo, a mi modo de ver. 

En este sentido el Museo del Libro Fadrique de Basilea, cumple las expectativas formadoras y motivadoras de un museo.

blue La visita al Museo del Libro me motivó lo suficiente para que después me dedicara durante varios días a leer e informarme sobre la evolución del libro y la escritura, temas que siempre me gustaron. Repase cosas que sabía y aprendí otras totalmente desconocidas  para mi. 

Pude ver en la tercera planta, expuestos los facsímiles de los libros que tanto me habían maravillado de la Catedral de Burgos y que fueron premiados:

*El Libro de los Caballeros de la Cofradía del Santísimo y  Santiago. "El armorial ecuestre más antiguo de Europa y gran joya de la heráldica mundial". 

















* Premio Nacional del Ministerio de Cultura 2001 al Libro Mejor Editado en el año 2000. Modalidad: Libros Facsímiles.
* Premio Nacional 2002 a la Mejor Publicación de Genealogía y Heráldica. Federación Española de Genealogía y Heráldica y Ciencias Históricas.

*El códice "La Regla de Ntra. Sra. de la Creaçón". "El códice más importante de la Catedral de Burgos".


* Premio Nacional del Ministerio de Cultura 2002 al Libro Mejor Editado en el año 2001. Modalidad: Libros Facsímiles.


Pude ver también  otros estupendos facsímiles, igualmente premiados.

*"El Bestiario de D. Juan de Austria".



*Premio Premio Fray Luis de León 1999 a la Mejor Labor Editorial. Ediciones Especiales y Facsímiles.



*"Atlas de Pedro Texeira"


* Premio Nacional del Ministerio de Cultura 2005 al Libro Mejor Editado en el año 2004. Modalidad: Libros Facsímiles.
* Premio Fray Luis de León 2005 a la Mejor Labor Editorial. Ediciones Especiales y Facsímiles.

"Considerado unánimemente como el proyecto cartográfico español más importante del siglo XVII.
Original de 1634 conservado en la Biblioteca Nacional de Austria. Encargado por Felipe IV al cosmógrafo portugués Pedro Texeira".

Un descubrimiento particular fue encontrar unas hojas facsímil de esta maravilla:



*La Biblia Románica de Burgos".
De esta visita al Museo tomé foto de la página expuesta (incluyo un fragmento)  y luego recordé que esa imagen ya la había visto antes en un mural, ¿donde? Busqué en mis archivos fotográficos y en Internet... ¡Lo encontré!
El mural lo vi en la  visita anterior a la provincia de Burgos, concretamente en el Monasterio de San Pedro de Cardeña, de cuyo "Scriptorium" procede este códice, datado  entre 1170-1180, escrito en latín, sobre pergamino y con letra gótica. Esta miniatura pertenece al Folio 12 del Volumen  Primero (de los tres que se componía la Biblia). La iconografía esta basada en el Génesis. El original pertenece actualmente a la Biblioteca Pública del Estado,  en Burgos.



Del mural nadie nos dijo nada cuando pasamos delante de él, yo me quedé atrás para fotografiarlo. Supongo se trata de una reproducción como recuerdo de la Biblia procedente de este monasterio. Normalmente fotografío lo que me gusta y luego indago sobre ello. 

En el Museo vi también un facsímil del *"Codex Calistinus" que custodia la Universidad de Salamanca, que a su vez es copia del existente en la Catedral de 
Santiago de Compostela y que estuvo tan aireado en la prensa desde su desaparición (julio 2011) hasta que fue recuperado un año después (julio 2012).




 Otro libro facsímil que me maravilló:
 *"El Libro de las Maravillas  de Marco Polo"








Libro del Siglo XIII.
Biblioteca Nacional de Francia. París.


Suma y sigue... 

Guardo más fotos de libros que son joyas, tesoros, pero tengo que terminar esta página porque el tiempo me apremia y esta página resulta ya larga. Este  tema es rico en datos, historia, cultura, arte y ...¡da para un libro.

Tenía esta página pendiente desde hace un par de años. La había iniciado diciendo..."Acabo de estar en Burgos, en mayo y con sol..." ¡Y así quedó!¡Soy una calamidad!

Hoy, Día del Libro,  me  pareció apropiado recordar mi vivista al Museo del Libro Fadrique de Basilea. Con un recuerdo para el director de entonces, Rodrigo Burgos Ortega, que me recibió tan amablemente. 

Aplaudo todas las iniciativas empresariales en pro del arte y de la cultura, didácticas, asequibles y abiertas a toda clase de públicos.


__________________________________________________
Enlace: Un paseo por la ciudad de Burgos.
http://www.jubiladajubilosa.com/2013/03/burgos-un-dia-de-paseo-por-la-ciudad.html


3 de abril de 2015

Nao Victoria. La primera que dió la vuelta al mundo.






















Nao Victoria. Detalle de un mapa y réplica de la nave.




*-La  Nao Victoria circunnavega los océanos de la tierra (1519-1522)




Repasemos unos cuantos datos en recuerdo de esta hazaña. Era el siglo XVI, continuaba la época de los descubrimientos del Nuevo Continente y la obsesión por hacerse con las rutas y monopolio de las preciadas especias, tan cotizadas por los europeos: pimienta, canela, nuez moscada, clavo... En Europa, los navegantes italianos y  portugueses habían ya descubierto las islas Molucas por la ruta del Este, monopolizando el comercio de las especias. España y Portugal, como consecuencia del litigio en las conquistas del Nuevo Mundo, habían acordado, mediante el Tratado de Tordesillas (1494), dividir el mundo en dos hemisferios a partir de un meridiano imaginario a 370 leguas de Cabo Verde, en relación a sus exploraciones marinas y conquistas de nuevas tierras; las rutas marítimas hacia el Este se asignaron a Portugal y la del Oeste a España, dicho de una manera muy simplista. 

El portugués y experimentado navegante, Fernaõ de Magalhães, para nosotros Fernando de Magallanes, (1480-1521),  no logrando  interesar al entonces Rey Manuel I de Portugal en su idea de llegar a Las Molucas por la ruta occidental del Atlántico,  consiguió no obstante su propósito con el favor del Rey Carlos I de España. 

Bajo el patrocinio de la corona española, se preparó la que fue llamada "Armada de la Especiería" y "Flota de las Malucas", formada por cinco naves: Trinidad, Concepción, Victoria, Santiago y San Antonio y una dotación de alrededor de 250 tripulantes. Magallanes fue nombrado por Carlos I, adelantado y  capitán general de la citada Armada, siendo la Trinidad la nave capitana de la expedición. En esta Armada se enroló como contramaestre de la nave Concepción, el avezado marino vasco, de Guetaria, Juan Sebastián Elcano.
MAGALLANES       
                                                                                            ELCANO    


El 10de agosto de 1519 la flota zarpó de Sevilla, por el Guadalquivir hacia el puerto atlántico de Sanlúcar para avituallar las naves para un periodo de dos años, con sardinas, arenques, galletas, higos, e incluso 6 vacas  para poder disponer de leche fresca, pero, me pregunto ¿con qué alimentaron  las vacas? Una vez aprovisionados, zarparon de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre, iniciándose la valiente e histórica circunnavegación a través de los océanos.



Después de hacer escala en las Islas Canarias, bordearon la costa africana hasta la altura de Cabo Verde  y luego con rumbo suroeste se dirigieron a las costas americanas hasta tocar Brasil después de más de tres meses de navegación y, desde allí, seguir rumbo sur a la búsqueda de un paso marítimo para atravesar el continente hasta encontrar el  llamado Mar del Sur, como denominaban entonces al Pacifico. Creyendo haber encontrado este canal o estrecho se adentraron  por el estuario del río de la Plata casi trescientos kilómetros, hasta darse cuenta del error y retroceder para seguir bajando la costa hacia la Patagonia. Llegado el invierno y las inclemencias del tiempo se detuvieron en una bahía que llamaron San Julián, pasando varias meses allí en los que sufrieron diversas calamidades, amotinamiento de los mandos que sugerían regresar a España y pérdida de la nave Santiago que se estrelló contra las rocas de la costa Argentina, debido a un temporal.

La firmeza y tesón de Magallanes hizo que reanudaran el viaje y entre mediados de octubre y de noviembre de 1520, descubrieran un paso hacia el Mar del Sur (el Pacífico), un estrecho que entonces ellos denominaron de Todos los Santos, y que hoy conocemos como  Estrecho de Magallanes. Navegaron durante tres meses por el Estrecho con muchas dificultades, muriendo varios hombres por el escorbuto. El hambre y la falta de víveres hicieron que la nao San Antonio abandonara la flota para regresar a España.

El 24 de enero de 1521 la expedición de Magallanes llegó a la isla de Guam (Marianas) y en marzo desembarcaron en Cebú (Filipinas), donde se abastecieron y descansaron. El 27 de abril, en la isla filipina de Mactan,  Magallanes encontró la muerte, en la batalla contra los indígenas rebeldes, al mando de su caudillo el cacique Lapu-Lapu. Quedaron entonces solamente 114 hombres y tres naves. Para colmo, seguidamente,  la nave Concepción tuvo que ser hundida a consecuencia de la corrosión del casco provocada por la adhesión de una plaga de moluscos. Se repartió la tripulación e dos naves, la Trinidad, al mando de Gonzalo Gómez de Espinosa y la nao Victoria, al mando de Juan Sebastián Elcano. Las dos naves siguieron a la búsqueda de su objetivo, llegando a las Molucas a finales de 1521 (dos años después de zarpar de España). En la isla de Tidore hicieron un importante cargamento de especias. El 21 de diciembre se divide la expedición, la nave Trinidad, con importantes averías, debe quedar en las Molucas para ser reparada y salir más tarde, pero cuando esto sucede es descubierta y apresada por los portugueses.

Juan Sebastián Elcano, al mando de la nao Victoria y con 66 hombres a su cargo, toma una audaz decisión: dar la vuelta al mundo y regresar a España por la ruta oriental del Indico, esquivando a los portugueses y sin tener en cuenta el Tratado de Tordesillas. Después de muchas peripecias, el 19 de mayo de 1522 la nao Victoria dobla el Cabo de Buena Esperanza para navegar frente a las costas occidentales de África, hacia la Patria.

Después de pasar mucha hambre, desventuras y morir la mayoría de la tripulación, de haber navegado alrededor del mundo 14.000 leguas, la Nao Victoria llega a la bahía de Sanlúcar de Barrameda, el 6 de septiembre de  1522 (las autoridades les reciben el día 8) con sólo 18 hombres, exhaustos y con deficit de salud. Sus objetivos se habían cumplido con creces, portaban un cargamento de 381 sacos (524 quintales) de especias por valor de 346.220.000 maravedís, sobrepasando con mucho el valor del coste económico  de la expedición que fue de casi 9.000.000 de maravedís.

El coste económico nada tiene que ver con el real: tres años para la tripulación de ausencia lejos de sus hogares y de las familias, hambre, enfermedad y muerte para la casi totalidad.  Naves hundidas y capturadas, apresamientos de las tripulaciones y años de cautiverio para la tripulación de la Trinidad. Pero los valientes navegantes de la expedición aportaron al mundo los descubrimientos hechos en sus rutas para los avances de las ciencias del mar y de la tierra. 


*-Una réplica de la Nao Victoria, recala en la ciudad de Coruña. 






Los días 27, 28 y 29 del pasado mes de marzo, recaló en el puerto de Coruña la réplica de la Nao Victoria. El pasado domingo día 29, me fui a visitarla, aunque no acerté con el horario pues eran las seis de la tarde y había bajamar, quedando la nave sin perspectiva ya que estaba mucho más baja que el nivel de los muelles peatonales, teniendo que ir por los pantalanes donde atracan los yates para poder acceder a visitarla. Imposible hacer una foto completa de la nave, además los muelles que bordean la Dársena de La Marina están en obras y no se puede transitar por ellos. El sol que había lucido por la mañana "brillaba" por su ausencia y el cielo mostraba el color de la melancolía, con sutiles tonalidades grises.
Por los pantalanes del Real Club Naútico hacia el atraque de la Nao Victoria



Una foto fragmentada de la nave, desde un pantalán sin  perspectiva completa.

























Una foto antes de subir a bordo, sujetándome por temor de dar un paso atrás e irme al agua. 



 Palo mayor

Una nave sin las velas desplegadas es como un árbol sin hojas en los días de invierno, pero, en su desnudez, muestra la esencia de su arboladura compuesta por mástiles y vergas, y la "telaraña" de las jarcias fijas que  ayudan a la estabilidad.

Camarote del capitán 

La réplica de la Nao Victoria que estuvo en Coruña la pasada semana, obedece a las iniciativas y desarrollo de  proyectos "Guadalquivir Río de Historia", impulsados por la Fundación Nao Victoria, ubicada en Sevilla y formada por instituciones públicas y privadas, además del apoyo de la Junta de Andalucía. Pertenece también a esta Fundación, el Galeón denominado "Andalucía" construido para la conmemoración de la Expo 92 de Sevilla,  y que luego conocimos en 2012 como Galeón "La Pepa" para conmemorar el bicentenario de la Constitución de Cádiz, 1812  y al que también dediqué una página y un vídeo en este blog (enlace). La Nao Victoria, como corresponde a su época y tipo de nave es mucho menor que el Galeón. La Nao Victoria mide tan solo 25,90 m. de eslora, 6,72 de manga, con un calado de 3,20 m. y un desplazamiento de 164 toneladas. Sus palos miden, el mayor 22,77 m., el trinquete 18,25, el mesana 12,65 y el bauprés 12. La tripulación la componen 20 personas.

La Nao Victoria llegó a Coruña, desde el puerto de Baiona (bahía de Vigo), procedente de una gira por EE.UU. y desde aquí partió el lunes, rumbo a diversos países de Europa. La Fundación Nao Victoria cumple así, además de "la recreación y explotación de barcos históricos", los objetivos, entre otros,  "de gestión de proyectos para su conservación a flote y exposición al público, dando a conocer la labor de los marinos descubridores españoles".

*  *  *
Vídeo: 
La Nao VIctoria, navega a la Exposición Internacional de Aichi (Japón) en 2005, al mando del experto José Luis de Ugarte. Interesante sobre la navegación y datos de la expedición  de Magallanes




Enlaces de interés: El primero sobre la aventra de la expedición. El segundo, curiosidades  sobre la tripulación, abituallamiento, equipos y costes de la expedición.





Septiembre de 2018
La Nao  Victoria vuelve al puerto de A Coruña.