Coruña

Coruña

Plaza de María Pita. Coruña

Plaza de María Pita. Coruña

Seguidores de este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Personas creativas.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personas creativas.... Mostrar todas las entradas

19 de octubre de 2014

Irene Ozonas: una marca y un estilo.






Un espacio singular en Palma de Mallorca.


Tan singular como ella, Irene Ozonas, con su inconfundible estilo entre atemporal y étnico, nos sorprende (después de más de quince años elaborando lo que llama "adornos  y atuendos" que embellecen el cuerpo y también el espíritu a quienes tengan la sensibilidad adecuada) con la apertura de un "espacio" donde poder encontrar algunas de sus creaciones, ARTEfactos y otros artículos manufacturados, siempre de manera artesanal, a lo largo y ancho del mundo. 

Y este espacio no podría ser más singular, en plena milla de oro de Palma de Mallorca, con la entrada a través de un bello patio palmesano, casi escondida bajo un misterioso arco arbóreo, para acceder a  un antiguo establo palaciego con techos árabes abovedados. La belleza del entorno se mimetiza con sus creaciones. No podía haber un lugar mejor para una persona a la que no le gusta exhibirse en exceso. Ella es como un caracol. Y hay que "caracolear" para encontrar el lugar donde poder adquirir sus creaciones. Pero el encuentro con este espacio singular de Irene Ozonas bien vale el esfuerzo.



Una ventana, casi a ras de suelo, es el único escaparate a la calle.



























Irene es autodidacta, dedicándose desde hace años a la creación propia de bisutería y complementos, a los que añadió últimamente el diseño y confección de prendas sencillas para  atuendo femenino.  Sus viajes a la India y a varios países exóticos, le permitieron el conocimiento e investigación sobre tejidos y accesorios, conectando, en lugares no precisamente de afluencia turística, con auténticos artesanos, interesada por sus técnicas de confección y aplicación de materiales. Además, y como consecuencia del buen gusto demostrado en decorar espacios propios y ajenos, en principio de una manera informal, se  está abriendo a nuevos caminos  en la decoración al ser requerirla para ello de una manera más comprometida y formal.

Incluyo fotos de la tienda, aunque la calidad de las mismas no es muy buena pues de no ser con una  cámara adecuada resulta  difícil poder conseguir efectos de luz que resalten los detalles. Pero bueno, ¡no somos profesionales!











Las fotos, no hacen justicia a lo que muestran, por ejemplo el exquisito collar de la derecha, hecho con bellísimos materiales. 





Lo que más  agrada  a Irene, desde que incluye ropa en sus creaciones, es diseñar collares y complementos, acordes con los colores y calidad de los tejidos empleados.






                     
                                                                



                 















Detalles de la foto de cabecera.


La tienda no está exenta de otros artículos, como bolsos, maletas, mantones, fulares, etc. que adquiere en sus viajes, y que unas veces son objetos para la venta y otras simplemente para decorar.

Deseo a Irene Ozonas,  mucho éxito en su tienda y proyectos de decoración, sobre todo por su empeño y tesón en dedicarse a la creatividad y a hacer las cosas que le gustan, máximo  teniendo en cuenta la aventura y el  riesgo que actualmente supone abrir un local  y  conseguir que sus productos, piezas únicas y hechas a mano de una en una, puedan competir con productos  de la fabricación en serie y, como ella dice, "carentes de alma".

Mi aplauso es siempre para las personas emprendedoras y creativas, que no renuncian a volcarse en lo que les gusta y  motiva, entregándose a ello con dedicación e intentando convertirlo en su  medio de vida. ¡Son unas valientes!

¡Suerte  Irene! Mi felicitación por tus creaciones y tu buen gusto.


*   *   *




3 de febrero de 2009

¿TIENES PESETAS ? ¡Guerra a la crisis!





¿Dinero? Eso es lo que escasea ahora en algunos bolsillos y para algunas personas.

Si el dinero no circula la economía se estanca, retrocede...

Si no hay consumo, se cierran establecimientos y negocios, se pierden empleos, disminuyen los ingresos, aumenta la retracción del consumo... Se establece un circulo vicioso y negativo que empeora la situación de crisis.

Si, ya se que la culpa no es nuestra y que los gobiernos no han establecido suficiente control sobre la banca y las grandes empresas para haber podido evitar la caída de unos negocios que se sostenían sobre un exceso de crédito, a la vez que en un afán desmedido de beneficios y sueldos desorbitados...

Y como siempre, nlueo podemos esperar gran cosa de nuestros gobernantes así que "manos a la obra" y hagamos lo que podamos para evitar hundirnos más , dando a la vez apoyo a quienes puedan precisarlo. Miremos a nuestro alrededor.

Ahora toca discurrir, agudizar el ingenio, moverse, no decaer...

¿Y por qué tener dinero "muerto", guardado, cuando puede circular y animar un poco la maltrecha economía?

*Esto fue lo que ideó Mari Carmen.

Mari Carmen es una amiga que conocí en mi viaje del pasado noviembre al balneario de Aguas Santas, desde donde nos acercamos a visitar la Ribeira Sacra. ¿Recordáis? En aquella ocasión Mari Carmen y yo hablamos bastante, mientras ella buscaba algún ratito para hacer unos preciosos aderezos con cuentas de fino cristal que una clienta de su tienda le había encargado. Al venir del viaje, y antes de la Navidad, quedamos una tarde para que yo conociese la tienda y luego tomar un vino juntas, en compañía de un encantador matrimonio amigo suyo, Merce y Antonio, que conocí a través de ella en otro viaje que hice a Portugal a primeros de diciembre y del que aún no os he contado nada, pero que haré en breve.

*La idea y la tienda.

Mari Carmen pensó, algo que aunque no es nuevo no se ha explotado convenientemente, y es el de cobrar con las viejas pesetas que, a base de guardadas, están enmoheciéndose y quedando relegadas al olvido cuando pueden ser útilbluees a todos. Y ahora que se acerca San Valentín puede ser ocasión de invertirlas y mover el pequeño comercio, que está pasando por momentos muy difíciles.

Una hija suya, que es muy ingeniosa y creativa, le hizo unos carteles para el escaparate y me mando a mi unos por correo para darme a conocer la idea. Decidida, cogí la cámara y el sábado por la mañana fui a visitarla para hacer unas fotos y aquí me tenéis contando la idea para que los que vivís en Coruña podáis participar en ella y los que sois de "otras orillas" copiéis la idea si puede serviros, pero sobre todo para que meditemos sobre este tema de la crisis, el consumo y el pequeño comercio en el que sus titulares, trabajadores autónomos, dependen totalmente de su entusiasmo y esfuerzo pero también de nuestro razonable consumo. La verdad es que no puede pasarse de un consumo incontrolado y desmedido (que ciertamente se ha vivido, alegre e inconscientemente) a una contención exagerada del gasto, derivada de un temor excesivo por un futuro incierto, del que todos vamos a tener parte, así que la actividad debe oponerse a la pasividad y al repliegue.

Ayer me informé en el Banco de España de cuales son las monedas y billetes que todavía pueden canjearse por euros. Yo pensaba que el papel moneda ya no se recogía pero resulta que son validos todos los billetes emitidos desde el año 1939.

Ahora que ya sabéis como podéis pagar,  voy a enseñaros las bonitas cosas que podéis comprar en la tienda de Mari Carmen, sobre todo preciosos detalles si tenéis que hacer algún regalo.





La tienda, que se llama "A Neraide" está en la Calle Gaiteira, una calle pequeña y peatonal, muy próxima al centro comercial de Cuatro Caminos.
















Detalles del escaparate








Mejor entramos, ¿os parece?





Lo primero que vemos, cerca de la puerta ,es un expositor giratorio, de cristal, en el que se exhiben unos preciosos collares y complementos de plata.

En el interior de la tienda encontramos a Mari Carmen, mostrando a una clienta unos preciosos paños para bandejas, rematados con elegante encaje de Camariñas.





Tiene cosas preciosas para el hogar con encaje de Camariñas, y también vemos colgado, junto a una vitrina, un bonito faldón de cristianar para bebé.
Hay también bonitos centros de flores secas a un precio muy rebajado (50%).






En las vitrinas hay cantidad de detalles: sortija, pulseras, y pendientes, de cristal, de plata , azabache, coral... 
Y con mucha variedad de precios.
















Mari Carmen, mujer creativa, ha montado también en el fondo del comercio un pequeño taller donde imparte clases para hacer bisutería. Tiene también a la venta abalorios, cuentas de cristal, cierres, cadenas... Ella es una maestra del "buen gusto", combinando colores y haciendo diseños originales.
















Elementos y abalorios para confección de bisutería.



Bueno, ya  he hablado de mi amiga Mari Carmen, de su tienda, de su taller y clases de bisutería pero sobre todo de sus ideas para superar la crisis: dar uso a las viejas pesetas.

Por mi parte, para poner en práctica su idea y solidarizarme con los autónomos y pequeños comerciantes (que les toca pelear muy duro con la crisis) he echado mano de una vieja hucha (comprada hace más de cuarenta años en Suiza), en la que siempre guardaba restos de monedas de mis viajes y en la que últimamente conservaba unas cuantas pesetas...Y tengo que seguir buscando porque creo que tengo más en alguna caja...Y a donde no llegue con las pesetas, que ciertamente han perdido valor, completaré con euros, que lógicamente son nuestra actual moneda de cambio. 


Espero que los que vivís en Coruña, compréis algo bonito y que contribuyáis a "mover" un poco nuestro pequeño comercio, alentando sobre todo la ilusión de quienes, con mucho esfuerzo personal, lo han puesto en marcha.