Este cuadro, del género histórico, fue pintado en 1871 por Francisco Jover, pertenece al Museo del Prado y se halla depositado en la Universidad de Santiago de Compostela.
Luisa de Saboya y Margarita de Austria firmaron el 5 de agosto de 1529, en Cambrai, un acuerdo por el que se ratificaba, a la vez que se sustituía, el Tratado de Madrid (1526) acabando con las rencillas, luchas y enfrentamientos entre Francisco I, rey de Francia, y Carlos V de Alemania y I de España. Dicho acuerdo es conocido como la "Paz de las Damas" o "Paz de Cambrai", por haberlo negociado dos mujeres y haberse celebrado en dicha ciudad, situada en el norte de Francia, y que entonces coincidía con el territorio histórico de Flandes (incluyendo parte de los Países Bajos). Cambrai perteneció a la corona española desde el siglo XVI hasta que, en 1667, el rey de Francia Luis XIV lo incorporó a su corona.
Los enfrentamientos.
Los enfrentamientos y la rivalidad entre Francisco I y Carlos V fue muy notoria pues ambos ambicionaban la hegemonía de los estados cristianos de la época, en el occidente europeo, sobre todo ansiaban ejercer su dominio en Italia y lograr el favor del Papado. Las cosas llegaron al punto de estallar un conflicto bélico entre los dos monarcas, en 1521, que se prolongó durante casi diez años, en detrimento de las arcas de sus respectivos países En la Batalla de Pavía (Italia), 1525 el rey Francisco I fue hecho prisionero y trasladado a Madrid donde permaneció encarcelado.
Continuando prisionero, Francisco I firmó junto con el emperador Carlos V, el Tratado de Madrid, el 14 de enero de 1526. Por dicho Tratado el rey de Francia renunciaba a sus derechos sobre el ducado de Milán, Génova, Nápoles, Borgoña, Artois, Tournai y Flandes, a favor de Carlos V. Al mismo tiempo se comprometía a casarse con Leonor, hermana del emperador y viuda del rey de Portugal ( de esta manera se hacia una alianza importante con Francia por vía de parentesco). Al mismo tiempo los dos hijos de Francisco I habían de ser enviados a España y custodiados por la familia del monarca español, en señal de garantía del cumplimiento de los acordado en el Tratado.
Los hijos de Francisco I fueron traídos a Madrid pero pasaron tres años y el resto de condiciones seguían sin cumplirse.
Batalla de Pavía. Pintor flamenco. Anónimo.
Los hijos de Francisco I fueron traídos a Madrid pero pasaron tres años y el resto de condiciones seguían sin cumplirse.
*Las autoras de la Paz, dos mujeres poderosas y diplomáticas.
*Luisa de Saboya.

Era la madre de Francisco I de Francia, y Regente de la nación en ausencia de su hijo, por razones de las campañas de este y cuando estuvo prisionero en Madrid.
*Margarita de Austria.
Estuvo casada con Carlos de Valois, conde de Angulema, quedando viuda a la edad de 19 años, dedicándose desde entonces a la esmerada educación de sus hijos y a los asuntos de Estado, demostrando grandes dotes para los temas políticos y diplomáticos, e interés por los temas de las artes y ciencias que provenían del Renacimiento italiano, cuyas tendencias trataba de inculcar a sus hijos. Puede decirse que era una mujer instruida que procuraba estar en la vanguardia de su tiempo y que actuó sabiamente como Regente.

Fue Gobernadora de los Países Bajos entre 1507 y 1515, y otra vez de nuevo en 1519 por voluntad de Carlos V, quien al fallecimiento del emperador Maximiliano, aumentaba sus responsabilidades de gobierno, toda vez que a la muerte de su abuelo Fernando el Católico en 1517 y dada la locura de su madre Juana, hubo de hacerse cargo del trono español.
Margarita destacaba por su inteligencia, además de por su carácter decidido y diplomacia, lo que hacia que su sobrino Carlos, contase con sus consejos sabios y prudentes, además de restituirla como hábil gobernadora de los Países Bajos, hasta su muerte en 1530.
Margarita destacaba por su inteligencia, además de por su carácter decidido y diplomacia, lo que hacia que su sobrino Carlos, contase con sus consejos sabios y prudentes, además de restituirla como hábil gobernadora de los Países Bajos, hasta su muerte en 1530.
*La paz que los hombres no habían logrado en tres años.
Luisa de Saboya y Margarita de Austria, dos mujeres decididas, poderosas, agudas e inteligentes, obtuvieron la autorización de Francisco I y de Carlos V, para, representando los intereses de aquellos, iniciar negociaciones y poner fin a la tensa situación, para acabar con la retención en España del rey de Francia y de sus hijos, y dar fin a las guerras que sangraban la economía de ambos países.
Para ello se reunieron en Cambrai el 5 de julio de 1529 y las negociaciones duraron un mes, pues la Paz no se firmó hasta el 5 de agosto.
Para ello se reunieron en Cambrai el 5 de julio de 1529 y las negociaciones duraron un mes, pues la Paz no se firmó hasta el 5 de agosto.
"La Paz de las Damas" supuso el fin de la guerra que todavía sostenían los monarcas. La renuncia, por parte de Francisco I, a sus pretensiones sobre los Estados italianos y sobre Artois. La renuncia, por parte de Carlos V, a los derechos sobre el Ducado de Borgoña. Y, a cambio de dos millones de escudos, Francisco y Enrique, los hijos del Rey de Francia, serian liberados y devueltos a Francia, a donde irían acompañando a la hermana de Carlos V, Leonor de Austria, prometida de Francisco, para contraer matrimonio.
Las dos mujeres, gobernadoras, alcanzaron la paz, pero los hombres a quienes representaban, años después volvieron a las guerras...


Francisco I de Francia, conforme al Tratado de Madrid y a la Paz de las Damas, contrajo matrimonio con la bella Leonor de Austria, hermana del emperador Carlos, lográndose así una paz temporal para las Casas de Valois y Habsburgo, y el exclusivo dominio, de esta última, igualmente temporal, en Italia.
Francisco I de Francia
Pintado por Clouet.
Leonor de Austria
Pintado por Joos van Cleve
Luisa de Saboya y Margarita de Austria, fueron dos mujeres poderosas y diplomáticas que destacaron, en el pasado, por su influencia positiva en el contexto histórico que les tocó vivir.
* * *
*Mujeres poderosas y diplomáticas del presente.
Hillary Clinton

La tarea es inmensa. Hay metas importantes. Acabar las guerras y lograr la paz en el Medio Oriente.
La ansiada creación de un Estado Palestino, ¿contará, para ser realidad, con el decidido apoyo de los Estados Unidos y la ardua labor diplomática de Hillary Clinton?
La historia de Hillary Clinton en la política estadounidense y su influencia en el mundo está por escribir. Acaban de abrirse las primeras páginas en blanco.
Para mi, las expectativas con ella, son como las que tengo con Obama: ¡Deseo que triunfe, por el bien de todos! Por las políticas de igualdad, por las políticas de bienestar, por el desarrollo de los derechos humanos, por las libertades universales, por la paz... ¿Será capaz esta mu jer de lograrlo?
Bueno, tampoco le vamos a exigir más que a los hombres, diplomáticos y Secretarios de Estado que estuvieron y están en juego en la política. ¿Se podrá hablar en el futuro de la Paz de la Dama Hillary Clinton? El tiempo nos dará la respuesta. ¿...?