31 de octubre de 2012

La "estatua" de los ojos azules.

____________________________________________



 Lisboa. Rua Augusta  18-10-2012


Si me concentro
paralizo mi cuerpo
y te sorprendo. 
                                       (haiku. Chela)
                                                                       
 



























No pestañeo
párate a observarme
y premia mi arte.
                                                                                                (haiku. Chela)


Coruña.  Calle Real. 16-08-2012


















______________________________________________________________


¿Se trata de la misma "estatua"? 

¿A quien pertenecen esos hermosos ojos azules que viajan de Coruña a Lisboa y que miran con una profundidad que no dejan indiferente?


¿Que corazón y qué sentimientos se esconden debajo de esa caracterización?

¿Que impulsa a un hombre joven y guapo a recorrer el mundo y pasar horas en la calle?

A mi no me resultó indiferente. Le dije que lo iba a poner en mi blog y me dedicó una sonrisa.


 

30 comentarios:

  1. Particularmente me inquietan que puedan permanecer tan inmóviles.
    En este caso aun mas por la postura que adopta. Necesita llevar algún artilugio bajo el pantalón para permanecer sentado, pero da igual. Se les admira.

    ResponderEliminar
  2. Esa postura de parecer que está sentado es algo imposible, debe de tener algún hierro oculto para sentarse o al menos apoyarse ¿No?
    No me canso de mirar las fotos.
    Yo creo que es gente que disfruta de su libertad de vivir la vida como les da la gana...
    Espero que sean felices...
    Besos y salud

    ResponderEliminar
  3. Para las personas corrientes como yo, no es fácil comprender la actitud de estas personas que se buscan la vida en la calle a espera de una limosna. Algunos de ellos tienen cualidades para buscárselas en un circo; pero quién sabe lo que hay dentro de cada corazón y cada mirada. Todos ellos, Chela, merecen la pena no pasar de largo a su lado.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Esta entrada me ha recordado otra "estatua" que fotografié en las fiestas del Pilar de hace unos años.
    Le pedí permiso, le hice unas fotos y descansó un rato poniéndonos a hablar, era joven, venía desde Argentina y al decirle que lo iba a publicar en el blog, me dijo el nombre y que avisaría a su familia en Argentina para que le viera, ya que se encontraba animado, ganándose la vida como escultura viviente y recorriendo Europa, pero muy solo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. La pregunta que haces, yo también me la he hecho en distintas ocasiones, seguro que algunos lo hacen por necesidad,para atender una familia cuando ya no pueden más, basta ver sus disfraces, otros han viajado más que el famoso baúl de la Piquer, son artistas, titiriteros, para ellos este modo de vida, creo que bastante dura, la padecen con satisfacción.
    Cada uno de ellos cuenta la vida según le va.
    Los ayuntamientos también han visto a estas estatuas vivas como un modo de negocio, hasta pagan impuestos y tienen un horario.

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. A mí me encantaba ver estas estatuas vivientes cuando residía en Benidorm. Había mucha gente echándoles fotos, y sobre todo disfrutaban los niños.

    ResponderEliminar
  7. Es cierto, sorprenden por el dominio del cuerpo. Hay muchísimas personas realizando este tipo de actividad. Deben practicar yoga y han encontrado un modo de ganarse la vida sin molestar a nadie. Causan admiración, son artistas. Hacen cosas increíbles con su cuerpo.

    Lo que de verdad me indigna es que aún tengan que tributar a los ayuntamientos: es el colmo.

    ResponderEliminar
  8. Marcos:
    Aun cuando lleven algún artilugio, las rodillas permanecen flexionadas (lo que obligaría también a flexionar el artilugio) y eso, al menos a la larga, debe de producirles dolor, entumecimiento, calambres...
    Un abrazo.

    Genin:
    Te digo lo mismo que a Marcos, respecto a un posible soporte oculto para apoyarse.
    Unos lo harán por necesidad, pero otros, como tu dices, puede que lo hagan para recorrer el mundo en total libertad, mostrando sus destrezas y obteniendo ingresos para sus gastos básicos de manutención, alojamiento y viajes.
    Un saludo afectuoso.

    Francisco Espada:
    Yo siempre me paro ante los artistas de la calle, los admiro y les hago una aportación. Casi siempre me llevan a meditar y hacer elucubraciones mentales sobre la vida que esconden tras sus rostros y su anonimato.
    Un abrazo.


    ResponderEliminar
  9. Siempre he sentido admiración por estas personas, para mi son artista de expresión estática y un gran sentido de concentración. ¿Por qué lo hacen? Creo que por lo mismo, para exponer su arte a cambio de la voluntad en forma de donativo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Siempre que veo estatuas humanas me pregunto cómo pueden aguantar tantas horas sin pestañear ni mover apenas un músculo, será la necesidad lo que les obliga a hacerlo al verse sin otro trabajo pero sé de alguna persona que me ha respondido que preferiría sacar piedras antes de estar así parado en la calle. Algo curioso que me ha sorprendido en los últimos años es ver la cantidad de extranjeros que vienen a vendimiar cuando antes lo hacían los nacionales y ahora no encuentras a ninguno que lo haga por ser un trabajo pesado (lo digo por experiencia)y sin embargo son capaces de estar en esas rarar posiciones durante horas a la intemperie.Las fotos están estupendas.Besotes

    ResponderEliminar
  11. Vi algo muy parecido en Madrid, y al final descubrí el truco, pero la verdad es que está muy logrado. Me ha gustado mucho tu entrada Chela. Un fuerte abrazo desde el blog de la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea.
    http://tertuliacofradecruzarborea.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  12. Estoy deseando que se ponga a la venta la silla que utiliza, creo que es muy práctica y no molesta en ningún rincón de la casa. Un saludo desde mi mejana

    ResponderEliminar
  13. Siempre me han llamado mucho la atención esas personas por el gran control de su cuerpo que tienen que tener.
    Preciosos haikus que no debe pasar desapercibidos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Unjubilado:
    Las primeras estatutas vivientes que he visto, hace ya bastantes años, fue en Buenos Aires, en la calle Florida y en el Parque Lezama, que entonces llamaron mi atención. Los argentinos son muy creadores en bastantes aspectos artísticos, que ponen de manifiesto en calles y plazas. No me estrañaría que mi "estatua de los ojos azules" fuera del otro lado del Atlántico.
    Un abrazo.

    Emilio Manuel:
    No sabía qe los Ayuntamientos les cobran por manifestar su arte en la calle. ¡Luego no quieren que la gente se dedique a robar! Espero que sea algo simbólico. Lo del horario ya no me parece tan mal.
    Un afectuoso saludo.

    Supermendo:
    Yo observo que ahora los hay por casi todas partes, sobre todo en los lugares turísticos y de mucho tránsito. Verdaderamente les encantan a los niños pero también a los adultos.
    Un abrazo.

    Franciska:
    Pienso como tú que tienen mucho mérito. Es asombrosa su capacidad de concentración, equilibrio, arte para inventar y decorar sus personajes...

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Chela tienes razón, al observarlos una se hace todas esas preguntas. Que circunstancias le llevara a realizar ese ingenioso trabajo. O quizás en realidad quieren demostrar su arte.
    Aquí en Madrid hay muchos a cual mas ingenioso.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Extrana profesión, mimos ambulantes que alegran y asombran.
    Tus fotos como siempre preciosas. Tus haikú muy acertados.
    Felicitaciones y abrazos.

    ResponderEliminar
  17. Hola querida amiga ChELA…después de pasar estas fiestas más
    Bien tristes por ser fiestas de difuntos y
    Tristes recuerdos de familias, tengo el gusto
    De visitarte para agradecer la tuya dejando
    Cariñosas palabras en tu comentario…
    Te deseo feliz semana y con cariño te dejo
    Un abrazo.ha sido un placer verte por mi casa,te recuerdo con cariño..
    BESOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
    Marina

    ResponderEliminar
  18. José:
    Algunos aún hacen algún gesto, sobre todo cuando les das alguna moneda, aprovechando para liberar un poco la tensión, pero hay muchisimos que ni pestañean.Son todo equilibrio y concentración.
    Un abrazo.

    Charo:
    Menos mal que hay gente para todo, pues algunos jamás quisieran hacer los trabajos de otros y viceversa, como tu bien dices. Lo importante es que hagan algo digno, que se ganen el pan, que sientan que aportan algo a los demás, que participan en la sociedad. Distraer y alegrar es también un buen oficio.
    Un beso.

    Pepe Lasala:
    Aunque tenga truco, que yo también creo que lo hay, no dejan de estar todo el día con las rodillas flexionadas y sosteniéndose de forma no cómoda, así que tiene igualmente su mérito.
    Me alegra que hayas pasado a visitarme de nuevo. Gracias.

    Felipe Tajafuerte:
    Desdeluego que su "silla" es útil, pero creo que a mi no me valdría pues pienso que es para gente joven y sin artrosis, jaja.
    Un afectuoso saludo.

    Chelo:
    Lo de los haikus, ya sabes, ando en ello pero hay cosas que aún no alcanzo. Preciso un profesor/a de métrica.Eso de +1 ó -1 no lo tengo dominado.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  19. La sonrisa que te dedicó, querida Chela, es lo menos que te merecías.


    Un beso austral.

    ResponderEliminar
  20. Me ha gustado su blog y esta entrada en particular. Es conmovedora. Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  21. Querida Chela: Tienes un blog muy, muy hermoso, lleno de emociones y sentimientos. La verdad que lo trabajas muy bien.
    Un abraciño
    Rosa María Milleiro


    Te participo que quizá en éste mes presentaré en Coruña el Poemario:"PASEO MIS PIES DESNUDOS" y me gustaría contar contigo emanandome buenos efluvios. Ya te diré el día.
    Un abraciño desde nuestro Ferrol,

    ResponderEliminar
  22. Rafaela:
    Creo que se dan ambas cosas,pero siempre son dignos de admirar.
    Un fuerte abrazo.

    RosaMaria:
    Gracias por tus eeogios y felicitación. Me alegra que sigas visitándome. Ahora me toca a mi hacerlo en tu blog. Un fuerte abrazo lleno de recuerdos amables.

    Marina-Emer:
    Sabes que te visito con gusto pues admiro mucho tus escritos. Para mi es un honor contar con tus comentarios en este blog.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  23. Un hombre guapo, de ojos azules que te sonríe ¿y no le invitáste a un café?, seguro que no se había negado.

    Para mi lo más difícil es no pestañear, en Madrid se veían estas estatuas vivientes mucho más antes.

    Un cariñoso abrazo para mi amiga galega.

    ResponderEliminar
  24. A mí me encantan esas esculturas humanas y me parece un arte/trabajo dificilísimo; siempre que tengo la cámara a mano también las fotografío.

    Yo diría que sí, que se trata de la misma persona pero no puedo asegurarlo.

    Es dífícil saber cómo se llega a hacer uno escultura humana. La vida es muy sorprendente.

    Sin duda este post nos certifica que eres una mujer muy observadora, que no pasas por el mundo de corrido ya uqe te has quedado prendada en esos ojos azules.

    biquiños,

    ResponderEliminar
  25. Esteban Lob:
    Gracias por tu galantería. Un abrazo.

    Fancisca Quintana Vega:
    Me alegra que te guste el blog, agradezco el comentario y espero que lo sigas visitando. Paso a visitarte yo también. Un saludo.

    Rosa María:
    Me halagan tus elogios y más viniendo de una ferrolana. No dudes que si estoy en Coruña asistiré encantada a la presentación de tu libro de poemas
    Un abrazo.

    Airblue:
    La verdad es que tenía una mirada profunda y amable, y de un bellísimo color aul, tu color.
    La verdad es que, encantada, lo hubiera invitado a un café, no es la primera vez que lo haga con vendedores ambulantes y otros artistas de la calle, pero acaba de instalarse pues hacia unos veinte minutos no estaba en ese lugar y posiblemente le lleve un rato "instalarse" y viceversa, además de haber otras personas en ese momento haciéndole fotos y dándole su donativo, no se si por pararme yo con él o porque era una hora propicia en una calle comercial. Era un día a intervalos muy lluvioso, y tenía que aprovechar los momentos de público.
    Un fuerte abrazo.

    Aldabra:
    Creo también que es el mismo artista. Las dos veces me impresionaron sus ojos. Aunque ya había cambiado la forma de maquillarse y vestirse (habían pasado unos meses), sus pómulos, su barbilla, su nariz,y la edad aparente.
    Cuando le pedí permiso para ponerlo en mi blog, le dije que lo iba a poner con otras fotos que tenía de una "misma estatua", tomadas en Coruña este verano, y fue cuando me sonrió y asintió con la cabeza.
    Desde luego sus ojos eran de verdad impactantes.
    Biquiños también para ti.

    ResponderEliminar
  26. Hola que tal, mi nombre es Vania y soy webmaster al igual que tú! me gusta mucho tu blog y quería pedirte permiso para enlazarte a mis blogs, Así mis usuarios podrán conocer acerca de lo que escribes.

    Si estás interesado o te agrada la idea, contáctame a esta dirección (...) para acordar el título para tu enlace. Y si no fuera mucha molestia, me puedes agregar tu también una de mis webs. Espero tu pronta respuesta y sigue adelante con tu blog.

    Vania

    ResponderEliminar
  27. Vania:
    No he podido conectar a tu perfil de Vania porque aparece un comentario que indica que no está disponible.

    Habrás observado que en mi sidebar no aparecen enlaces a blogs más que dos o tres o excepciones referidas a directorios como por ejemplo el de Blog de Mayores.
    Lo único que incluyo es a los seguidores del blog, de los cuales yo lo soy a su vez en el de ellos, en justa correspondencia.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  28. Hola, Chela. Con esta sonrisa cautivadora y estos ojos azules que te han llamadola atención has atrapado a tus seguidores.

    gracias por este bello post y gracias también por tu visita y comentario en mi isla.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  29. Hay una chica en la puerta de correos
    en el centro de la ciudad, Puerta Real,va toda vestida de plateado, yo la he conocido personalmente, hemos hablado y te impone su filosofía la visión que te tiene de la vida , te impone. Un saludo GUille

    ResponderEliminar
  30. Gracias por esta hermosa entrada, Chela, y por mi calle Real, vivía a un palmo en casa de mi abuela.

    besos mil

    maite



    ResponderEliminar

Ma alegra tu visita a mi blog.
¡Muchas gracias por dejarme un comentario!
Son un estímulo para seguir publicando.