28 de febrero de 2012

JUGAR AL ARO. VOLVER A LA INFANCIA.

¿Te recuerdan algo estas imágenes?
 Cuéntamelo



Fotos hechas en el pueblo de Laza (Ourense). Carnavales 2012




ESPERO VUESTROS COMENTARIOS.




20 comentarios:

  1. Me ha hecho mucha gracia ver estas fotos y me he remontado al pasado aunque en realidad yo no recuerdo haber jugado con el aro, lo mío eran las muñecas, los cromos, las tabas, los patines,la comba, la bici....en fin todo juego de calle.
    Está bien que en los pueblos hagan estas actividades para que no caigan en el olvido esos juegos de antaño y que eran tan divertidos.Saludos

    ResponderEliminar
  2. Yo recuerdo claramente haber visto a chavales por las calles con el aro pero sin embargo no recuerdo yo haber jugado nunca con el, creo que como me fui a los 7 años para Venezuela, en esos años me perdí muchos juegos de aquí, aunque recuerdo muchos que jugaba allí...
    Besos y salud

    ResponderEliminar
  3. Pero cómo encuentras estas estampas y encima las fotografías?, no sabía que aún hay sitios como éste donde conservan la tradición de un juego de toda la vida. Yo vivía en una barriada de chalets donde no circulaba más tráfico que las bicicletas y alguna que otra moto de privilegiados, recuerdo a los muchachos rodar el aro y siempre me quedaba asombrada, lo intenté, pero se caía y se soltaba del gancho y al final íba a parar al suelo dando más vueltas que una noria, ja,ja.
    Querida amiga, cómo te encuentras, espero que bien.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  4. nunca he jugado al aro, Chela, no puedo comentarte nada sobre eso...

    sí recuerdo las canicas, la peonza, la chapa (que me encantaba), la cuerda...

    ¡que tiempos!

    biquiños,

    ResponderEliminar
  5. Esa foto se las enseñas a un niño de hoy y no solo no sabe de que va la cosa, te dicen que es "una chorrada" de juego, que donde se ponga la Play no hay na.

    Eso es lo que enseñan a nuestros hijos, estar encerrados, a no jugar con sus iguales y a ser insolidarios.

    Saludos Chela

    ResponderEliminar
  6. No, no me recuerdan a mi infancia,mis juegos eran muchos de fantasía y creatividad,inventaba personajes con mímica y otro lo tenía que descubrir,juegos de mesa y muñecas y sobre todo a política ya que imitaba a mi padre, y una amiga era de un partido y yo de otro y discutíamos las dos jajaja.patinar,ir en bici ect.ect.

    besitos

    luna

    ResponderEliminar
  7. Claro que me acuerdo y traen recuerdos de como jugabamos con juguetes tan sencillos creo que lo pasabamos mejor. Mis hermanos con el haro y mi hermana y yo con las muñecas de trapo. Que tiempos...
    Gracias por este post.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Recuerdo haber visto jugar al aro a mi hermano y amigos, yo lo intente alguna vez pero no conseguí hacerlo con la destreza de ellos. Seguro que me dirían que ese juego era de chicos. En mis años de infancia los niños y niñas no podían jugar a los mismos juegos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. hola amiga que bonito lo del juego del aro yo recuerdo a mi tio Nicanor corriendo con un aro asi y muy bien yo me metia dentro...
    gracias por tu presencia en mi blog
    feliz viernes y besossssssssssss
    Marina

    ResponderEliminar
  10. Charo:
    Pues yo si he jugado con un aro pero no como el de la foto. Las niñas soliamos tener uno de madera y se iba golpeando con un palo pequeño para que rodase.

    Genin:
    El aro, como el que se ve en la foto, lo usaban mucho los niños de los pueblos en la década de los cuarenta.
    Usaban también en las carreteras de aldeas y en algunas calles de los barrios (no pasaba ni un coche), algo tan elemental como deslizarse sobre una tabla ancha provista de cuatro pequeñas ruedas obtenidas de algún desguace. Este juego era peligroso (porque los chicos no levaban casco) pues se daban algun encontronazo y derrape, y armaban un gran estruendo al deslizarse por las calles empredradas de adoquines, como la que vivia yo.

    Airblue:
    Esta "estampa" como tú le llamas la he encontrado en los carnavales de un pequeño pueblo, Laza, al que fui para ver a los famosos peliqueiros (ver página anterior sobre Carnavales de Galicia). Se trtaba de tres (uno no sale en las fotos)"grandullones" disfrazados de niños del medio rural de los años cuarenta y poco más, que jugaban con aros como esos y que solían hacerles sus padres o algún artesano de la zona.La adquisición de juguetes manufacturados, no estaba al alcance de todos los niños.
    A mi me encantó tropezarlos y ¡claro!no dude en hacerles la foto, después de que me dejaran probar el manejar del aro.

    Aldabra:
    Lo de los juegos, como las modas, es cuestión de años. Yo soy más antigua, aunque también he jugado a la chapa y a la cuerda, estos juegos aún permanecían hace poco, a nivel de patio de colegio.

    Emilio Manuel:
    Los juegos de entonces eran muy elementales,de destreza física, competitivos, y la mayoría se realizaban en grupo y al aire libre.
    Tienes razon, hoy los niños, mayoritariamente, juegan solos y sentados.

    ResponderEliminar
  11. Luna:
    ¡Que avanzada y que moderna! Ensayando con tu amiga a desempeñar un papel en la política. Muy creativas y pragmáticas al mismo tiempo.

    Josefa:
    Aunque aquellos tiempos fueran más precarios, los de la infancia de cada uno,(salvo excepciones) siempre se recuerdan como una etapa feliz.

    Rafaela:
    Si es verdad que los juegos eran diferenciados. A nosotras nos regalaban con más frecuencia, muñecas y cacharritos de cocina
    Con los cacharritos aún seguimos jugando, ja,ja...

    María Emer:
    Visitar tu blog es un placer para mí.

    ResponderEliminar
  12. Hola soy Toni, del clubdels100ipico.blogspot.com
    Hola Chela, son muy buenas las fotos
    Me han hecho recordar este chiste
    Le dice un chico a otro..oye préstame tu aro y el otro le contesta..si hombre y yo me vuelvo andando a mi casa.
    Salu2

    ResponderEliminar
  13. Cómo no, Chela. Y también me evocan el juego del trompo y las canicas. Cuando la calle era el cosmos. Hoy los espacios de juego de los niños de las grandes ciudades se reducen a los Centros Comerciales.

    ResponderEliminar
  14. Yo sí que he jugado mucho con el aro, de niño. Por lo visto es típico del Norte, porque yo soy de Santander y era el clásico juguete, que muchas veces se hacia con las ruedas en llanta y sin radios de las bicicletas. Felicidades y un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. chela, me gusta haber jugado al aro, y a otros muchos juegos infantiles que se jugaban en la calle.
    Cuando leas mi blog, sabrás el porque de mi ausencia.
    Saludos, manolo

    ResponderEliminar
  16. Hola Chela:

    Tengo 76 ¿abriles? ¿febreros? y no tenía idea de ese juego. Nunca es tarde para aprender.

    Cariños.

    ResponderEliminar
  17. Aunque yo nunca jugué con el aro, si recuerdo otros niños que lo hacían.
    Que recuerdos, Chela!
    Un abrazo
    Mariaisabel

    ResponderEliminar
  18. Chela, mujer preciosa: en "lapataalsuelo" te dejé una flor. Y también un beso.

    ResponderEliminar
  19. Hola Chela, primero agradecerte tu visita y ahora paso a contestar tus preguntas: efectivamente el poema es mío ya que escribo desde hace años.En cuanto al montaje te diré que utilizo photoshop y paint para hacer las imágenes (algunas las consigo de la red pero las manipulo o son fotos mías), también suelo coger imágenes de aquí: http://my.imageshack.us/
    a continuación con el programa powerpoint hago el pps y por último en vez de editarlo en vídeo (que a veces lo hago con Windows Movie Live Maker)me resulta más fácil subir el pps a esta dirección: https://www.slideboom.com/
    Una vez subido cojo el código y lo pego en la entrada del blog.
    En esta dirección te tienes que registrar.De blogger solamente tengo mi blog.Si tienes alguna duda me preguntas. Quería decirte que soy autodidacta.Besotes

    ResponderEliminar
  20. Yo recuerdo haber visto a algunos niños mayores que yo con esos de aros de bicicleta y sus varillas de acero para impulsarlos, pero jamás tuve uno de ellos ni supe cómo se manejaban.

    ResponderEliminar

Ma alegra tu visita a mi blog.
¡Muchas gracias por dejarme un comentario!
Son un estímulo para seguir publicando.